¿Conoces los tipos de usuarios en odoo y sus diferencias?
En Odoo existen tres tipos principales de usuarios. Cada uno tiene niveles de acceso distintos según su rol y necesidades dentro del sistema. A continuación te mostramos sus características:
1. Usuario Interno
Accede a todas las funciones internas del sistema según los permisos asignados y forma parte del entorno operativo de la empresa. Este tipo de usuario requiere una licencia de Odoo, ya que utiliza los módulos y procesos internos de la plataforma.
Es ideal para empleados que participan en la gestión administrativa, operativa y estratégica de la organización.

¿Qué acceso tiene un usuario interno?
Acceso completo al backend
Puede ingresar a la interfaz interna del sistema para gestionar información, operaciones y procesos empresariales.
Puede ver y gestionar información según sus permisos
Dependiendo de su rol, puede acceder a ventas, compras, contabilidad, inventario, RRHH, CRM, entre otros.
Puede crear, editar y administrar registros
Ejemplo: facturas, productos, contactos, pedidos, reportes y más.
¿Qué NO puede hacer un usuario interno?
Los usuarios Internos no se limitan, pero sus permisos determinan lo que puede o no puede ver o modificar.
Cada usuario tiene un rol con privilegios específicos.
2. Usuario Portal
El usuario portal es un tipo de usuario diseñado para que clientes, proveedores o aliados externos puedan acceder a información que esté relacionada exclusivamente con ellos, sin entrar al sistema interno de la empresa.
¿Qué acceso tiene un usuario portal?
Acceso solo al portal web
Pueden ingresar al portal (no al backend), que es un espacio simplificado pensado para usuarios externos.
Pueden ver únicamente su propia información
Por ejemplo:
- Sus facturas
- Sus presupuestos o pedidos
- Sus tickets de soporte
- Sus proyectos o tareas asignadas
- Documentos compartidos por la empresa
Pueden enviar mensajes, subir archivos y hacer seguimiento
Pueden comunicarse desde los registros a los que tienen acceso, como responder un presupuesto o actualizar un ticket.
¿Qué NO puede hacer un usuario portal?
- No puede ingresar al backend de Odoo.
- No puede ver información de otros usuarios.
- No puede gestionar procesos internos de la empresa.
- No consume licencia de Odoo (solo los usuarios internos pagan licencia).
3. Usuario Público
El usuario público es cualquier visitante que entra al sitio web sin iniciar sesión, de forma anónima.
¿Qué acceso tiene un usuario público?
- Puede visualizar todas las páginas públicas del sitio web (inicio, blog, servicios, tienda, contacto, etc.).
- Puede interactuar con formularios abiertos, como contacto, solicitudes, suscripciones o encuestas.
- Permite una navegación completamente anónima sin necesidad de crear una cuenta.
¿Qué NO puede hacer un usuario público?
- No tiene acceso a información privada o personalizada.
- No puede ingresar al portal ni visualizar facturas, pedidos, tickets o documentos.
- No puede realizar acciones internas dentro del sistema.
Comprender las diferencias entre los usuarios internos, portal y públicos en Odoo es fundamental para garantizar una correcta gestión del acceso y la seguridad dentro del sistema. Cada tipo de usuario cumple una función específica que contribuye al orden, la eficiencia y la fluidez de los procesos empresariales.
Al asignar correctamente los permisos y niveles de acceso, las empresas pueden asegurar que cada persona utilice Odoo de manera adecuada, manteniendo la información protegida y ofreciendo una experiencia óptima tanto para el equipo interno como para clientes y proveedores.